LA MÚSICA:
La música está dispuesta, tradicionalmente, para generar sensaciones agradables a quien la oye, es decir, tiene un fin estético bastante notable; pero esto no puede ser posible si todos sus elementos no están unidos de una forma lógica. Esta es una característica que se mantiene en diversas culturas, aunque las convenciones bajo las cuales las melodías son compuestas no sean las mismas, por lo que se puede decir que, como todo arte, la música es universal. A nivel cultural, la música puede representar la historia de toda una nación y sus costumbres; es uno de los componentes del vivir común de una sociedad.
LA MÚSICA
Sacado de: La Web
Historia De La Música:
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte. El movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como símbolos de la vida. Quietud y silencio como símbolos de la muerte.
Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el instrumento más poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. Lo mismo sucedía en la India. Mientras que en la India incluso hoy se mantiene esta idea, en Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en los siguientes siglos un carácter profundo, concebida como expresión de emociones humanas.
En la antigua Grecia la música abarcaba también la poesía y la danza. Tanto la danza como el atletismo se sabe que tenían su acompañamiento musical en tiempos de Homero.
Hacia principios del siglo V a.C., Atenas se convirtió en el centro principal de poetas-músicos que crearon un estilo clásico, que tuvo su expresión más importante en el ditirambo.
Historia De La Música
Sacado de: La Web
Características:
Melodía.- La melodía o melodía nada más es un concepto griego que significa cantar, en el lenguaje o uso musical, la melodía es la variación de sonidos producidos por un instrumento y se interpretaría como hacer cantar al instrumento. De esta forma se aplicaría al trabajo o decisión del compositor al utilizar los tonos agudos y graves de cada instrumento.
Armonía.- La armonía  representa un cierto acuerdo o concordancia en los sonidos utilizados, es la manera de  ajustarse a la intención del compositor y a la idea que se quiere expresar. Es conveniente explicar que el concepto armonía no solo se utiliza en la música, pues también se maneja en la estética e incluso en algunas disciplinas como el yoga.
Ritmo.- El ritmo se aplica en diferentes aspectos, como la danza o en algunos movimientos mecánicos “ritmo de reloj” o “ritmo al bailar”, pero en este aspecto el ritmo está dirigido a los tonos y sus repeticiones, esto puede expresarse también como compas, donde se distinguen los compases de 2 por 2, 2 por cuatro, tres por dos, etc., y su expresión es similar a los números fraccionarios 2/4  2/2 4/4 etc.
Tono.- El concepto de tono se puede aplicar tanto a colores, como a la música, excluyendo los colores por obvias razones, diremos que el tono en  la música es la capacidad de ordena sonidos conforme a sus frecuencias, y es utilizado para poder conseguir frecuencias o combinaciones; cuando se aplica al canto se pueden usar las denominadas claves, “Do”  “La” “Sol” etc.
Sonido.- Los sonidos son todas las vibraciones que se producen en el medio ambiente, físicamente son propagadas por ondas. En este aspecto se destacan los sonidos de la música que son lo que se quiere transmitir, y estos sonidos se encuentran en diferentes frecuencias que se deslizan en el aire llegando hasta el oído, que es el que interpreta estas vibraciones mediante el caracol, el martillo y el yunque los que pasan esta información al cerebro para que las decodifique.
Cultura.- La música, ya sea por voz o por los instrumentos, ha reflejado constantemente la idiosincrasia de la población y del lugar en la que se produce, es así que sin importar el lugar, la música produce arquetipos que distinguen a esas poblaciones.
Expresión.- Esta es la herramienta ideal para que los artistas expresen sus sentimientos y pensamientos, pues las ideas se direccionan a la intención del compositor.
EL ROCK:
EL ROCK:
Es un término amplio que agrupa a una variedad de géneros de música popular.1 Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes. El rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo de rock con cantante, bajo, batería y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Típicamente, el rock es una música centrada en las canciones, habitualmente con compás de 4/4 y usando una estructura verso-estribillo, pero el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características musicales comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero también tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social y lo político. El rock pone más énfasis en la composición, la actuación en vivo y la autenticidad que la música pop. A finales de la década de 1950, referida como la "era dorada" o el periodo del "rock clásico", surgieron distintos subgéneros distintivos del rock, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock y el jazz rock fusión, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena psicodélica contra-cultural. Los nuevos géneros que emergieron de esta escena incluyen el rock progresivo, que extendió los elementos artísticos; el glam rock, que resaltó el espectáculo en vivo y el estilo visual; y el subgénero mayor, diverso y longevo que es el heavy metal, que se centraba en el volumen, el poder y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias para producir una música cruda y energética. El punk fue una influencia en la década de 1980 en el desarrollo subsecuente de otros subgéneros, entre ellos el new wave, el post-punk y el movimiento del rock alternativo. Desde la década de 1990, el rock alternativo comenzó a dominar el género y saltó a la fama en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces han aparecido otros subgéneros de fusión como el pop punk, rap rock y nu metal, así como intentos conscientes de recordar la historia del rock, incluyendo la restauración de principios del nuevo milenio del garage rock, el post-punk y el synth pop.
Linea del tiempo del Rock:
Linea del tiempo del rock
Sacado de: La Web
Ventajas y Desventajas del Rock:
VENTAJAS:
MEJOR CONTENIDO QUE OTROS GÉNEROS:
El contenido emocional de las canciones de rock es mucho más profundo que el resto de los géneros de música contemporánea, lo que, según las personas que la escuchan, les permite expresar sus emociones de una manera mucho mas sencilla.
Incluso muchos de los gritos son la expresión misma de los sentimientos y las emociones.
PREVENCIÓN A LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO:
Siguiendo el punto anterior, escuchar música rock puede salvar vidas. Muchas de las canciones son escritas para prevenir que adolescentes y jóvenes adultos cometan daño a su persona, así como el suicido.
Lo que trata de hacer este estilo musical es ayudar a las personas a superar sus problemas y seguir adelante.
DESVENTAJAS:
PUEDE LLEGAR A SER UNA GRAN DISTRACCIÓN:
Sabemos que este tipo de música puede llegar a ser un gran factor de distracción, por lo que puede ser un impedimento para llevar a cabo algunas tareas mientras se escuchan canciones de este tipo.
NO ES AGRADABLE A TODOS LOS OÍDOS:
El rock, como sabemos, puede ser algo ruidoso lo cual no es de mucho agrado para los vecinos, por lo que nos podría llevar a tener problemas.
Otra de las desventajas relacionadas con la audición, es que escuchar rock a niveles elevados y por tiempo prolongado puede generar perdida de la audición de forma gradual.
puede llevarte a otros intereses:
El rock puede llevarte a interesarte por cosas a las que no estabas acostumbrado, usualmente es el deseo de ser parte o formar una banda lo que propicia escuchar rock. 
A pesar de ello, el desenfoco que puede darte esta nueva actividad puede verse como una ventaja antes que una desventaja, pues ser parte de un ambiente musical puede tener más beneficios que contras, sin embargo las bandas pueden ayudar a disminuir las notas académicas. Además esta actividad extra puede distraerte de las responsabilidades escolares fácilmente.
JINGLE:
Un jingle es un tema musical cantado o canción breve utilizada con fines publicitarios.
Puede ser melódico o cualquier otro género musical, de modo que se consigue que la marca sea fácilmente recordada por las personas. Para que el jingle sea más efectivo, también se incluye un eslogan de la marca o se repite una frase, por ejemplo: «Te invito... por un vecindario nuevo...» Pueden cumplir distintas funciones y se pueden clasificar en varios tipos. El jingle suele tener una duración entre 30 a 60 segundos. Los más importantes son:
- Jingle de programa. Usado para identificar un determinado programa.
 - Jingle ID. Es un documento de identidad y sirve para identificar la emisora de radio.
 
La eficacia de un jingle es esencial porque tiene que imprimirse en la memoria de quien lo escucha. Por esa razón tiene que ser claro, corto y fácilmente identificable para poderse distinguir pronto.
Al mismo tiempo los jingles son importantes porque son parte de la construcción del formato radiofónico: también sintetizan el estilo y el alma de la emisora.
Por todas esta razones, la creación de los jingles es confiada a profesionales y es fruto de estrategias de mercado y creatividades distintas.
EJEMPLO:
Coca-Cola:Esta empresa que, sin duda es de las más valiosas a nivel mundial, siempre ha acompañado sus anuncios con música. Ha utilizado canciones famosas, villancicos e incluso a artistas como Motel y Natalia Lafourcade para su última campaña “Despierta la magia”. Sin embargo, siempre el más memorable será el simple:
“Siempre Coca-Cola”.
A continuación un ejemplo de jingle compuesto por mis compañeros de clase y por mi persona:
COMO SE VE EL ROCK EN LA ACTUALIDAD:



No hay comentarios:
Publicar un comentario